“Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación” es el eslogan de este año, que persigue concienciar acerca del consumo excesivo de recursos en el planeta.
El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) se celebra cada 5 de junio, en conmemoración del comienzo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, en 1972 (Cumbre de la Tierra de Estocolmo). Fue la primera Cumbre mundial que trataba temas ambientales y supuso un punto de inflexión para la concienciación sobre el Medio Ambiente a escala global.
De forma general, el medio ambiente se define como “todo lo que rodea a un ser vivo”. Profundizando en este concepto se describe el medio ambiente como el conjunto de factores y valores naturales, sociales y económicos que rodean al ser humano. No se trata únicamente del espacio en el que habita sino de todos estos factores y las relaciones que se desarrollan entre estos.
El medio ambiente está formado por el medio natural, el medio sociocultural y el medio económico, aunque en muchas ocasiones se identifica sólo con el primero. El desarrollo sostenible busca un equilibrio entre estos tres medios de forma mantenida en el tiempo.
El DMMA busca concienciar a la población y a sus representantes, enfatizando en la importancia de mantener el equilibrio entre el medio natural, el sociocultural y el económico; los tres deben de tratarse de igual manera para que todos los seres humanos puedan vivir en igualdad y en un medio natural sano.
Desde todos los ámbitos se puede proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible. La frase “piensa globalmente, actúa localmente” refleja de forma sencilla y clara la importancia de nuestros actos y acciones sobre los problemas ambientales globales.