La importancia de la adecuada gestión de las pilas
Las pilas son consideradas residuos peligrosos puesto que contienen diferentes elementos tóxicos como el mercurio, el plomo y el cadmio
De acuerdo con los datos arrojados por el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, en España se han vendido en los últimos años aproximadamente 450 millones de pilas y acumuladores portátiles al año, por lo que la cantidad de residuos de este tipo que se generan en nuestro país presenta cifras importantes.
Las pilas contienen metales pesados como el mercurio, el plomo o el cadmio, los cuales se consideran residuos peligrosos para la salud de las personas y del medio ambiente.
Los metales pesados se bioacumulan y una vez introducidos en los organismos, no pueden ser eliminados; otros se biomagnifican y van pasando de un organismo a otro a través de la cadena alimentaria, pudiendo producir diversos problemas y enfermedades.
Por ello, resulta fundamental gestionar este tipo de residuos de una forma adecuada y, para ello, todos los ciudadanos debemos contribuir, depositándolas en los contenedores y lugares adecuados (contenedores de pilas, puntos limpios u otros puntos de recogida); nunca deben mezclarse con el resto de los residuos y, mucho menos, en el medio ambiente.
Sabías que...
Una sola pila de botón puede contener el 30% de su peso en mercurio y pude llegar a contaminar 600.000 litros de agua. Mediante su recogida selectiva, éstas pueden reciclarse, recuperando así los materiales de los que se componen y evitando la contaminación del medio ambiente.