El río Esla se adentra en el territorio POEDA en Villanueva de las Manzanas, recogiendo las aguas de los ríos Porma y del Bernesga.
Las masas forestales de chopos, álamos y la vegetación ribereña proporcionan refugio a un importante número de especies y sirven de corredor ecológico para la fauna. Las riberas del río Esla y afluentes han sido reconocidas a nivel europeo a través de la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria por el interés ambiental que supone.
En este caso, los molinos se sitúan fundamentalmente en la zona norte del territorio, en la vega del río Bernesga, como el molino de Grulleros, que ha sido restaurado y es un claro exponentes de la riqueza cultural y etnográfica del Aquamuseo, paisaje agrario. También en la zona norte del río Esla se conservan otros ejemplos culturales ligados a la industria de la molienda.
No se puede hablar de esta zona sin referirse a su importancia hortícola, tal es así, que el municipio de Fresno de la Vega ha sido considerado “la huerta de León” por su gran producción de hortalizas.
A la altura de Valencia de Don Juan, el castillo de Coyanza sirve de un inmejorable mirador sobre el río, desde donde se puede contemplar el imponente río a su paso.
También es destacable en este Aquamuseo, la Vía Verde del Esla, antiguo trazado del "Tren de la Burra", en funcionamiento entre 1915 y 1969, que actualmente se ha acondicionado como senda peatonal y cicloturista.
Existen varias rutas que permiten visitar este Aquamuseo: