A través del proyecto TRINO, POEDA ha desarrollado una ruta ornitológica que permite la observación de la avutarda, el ave voladora más pesada del planeta.
En el municipio de La Antigua encontramos uno de los privilegiados parajes de la provincia en el que se pueden observar a las singulares avutardas (Otis tarda).
Una práctica perfecta para admirar a estas aves y estos paisajes es seguir la ruta diseñada en esta zona, en el marco del proyecto TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología), denominada “aves esteparias en La Antigua”.
Esta ruta puede realizarse tanto en bicicleta como a pie, siendo recomendada su realización en las estaciones de primavera, otoño e invierno.
La mejor época para la observación de la avutarda es el principio de la primavera (marzo-abril), para observar el espectáculo de “la rueda”, en la que los machos se exhiben ante las hembras, mostrándose como grandes bolas de nieve.
La ruta comienza en la localidad de Grajal de Ribera y se dirige hacia el sur, adentrándose en el mosaico paisajístico que crean los cultivos de secano característicos de esta zona. Estas áreas crean un ecosistema perfecto para que lo pueda habitar la avutarda.
La ruta llega hasta un encinar, ejemplo de la flora autóctona de estos parajes, y vira al noroeste hasta llegar a Audanzas del Valle, donde encontramos un humedal, la Laguna Grande, en la que podremos observar algunos ejemplares de aves acuáticas como zampullines (Podiceps nigricollis) o gallinetas (Gallinula chloropus). No obstante, las aves más comunes y frecuentes en esta ruta son las aves esteparias.