Mapa Web Enlaces Contacta Poeda 21 2rios 1tierra Área Privada Agenda 21 Escolar
 

   

 
   
Poeda Territorio Sostenible

El Corpus de Laguna de Negrillos

Curiosa e interesante fiesta declarada de Interés Turístico Provincial y Regional que se celebra el domingo de Corpus.

    Compatir en facebook  Compatir en twitter  Compatir en google+  Compatir en LinkedIn  Compatir en tuenti  Enviar a un amigo

San Sebastián. Corpues de Laguna de Negrillos

Se trata de uno de los escasos autos sacramentales que se conservan en España, cuyo origen se remonta a los siglos XVI y XVII. Desde 1648, lo organiza la Cofradía del Señor Sacramentado.

La procesión, en la que se representa la conversión del bandido San Sebastián, parte de la Iglesia de San Juan Bautista, situada en las proximidades del castillo, y se dirige hacia la iglesia de Ntra. Sra. del Arrabal, para posteriormente volver a la primera.

A la salida de la procesión San Sebastián llega desafiante, altivo y dando la espalda al Santísimo Sacramento.

Viste como un general napoleónico cubierto por un mantón de manila cruzado. Porta un gorro con dos eses en un lateral (San Sebastián) y una eme al otro (mártir). El rostro permanece oculto mediante una máscara y las manos cubiertas por guantes blancos.

Siguen al personaje danzantes y dulzaineros así como jóvenes vestidos de apóstoles y de Jesucristo; también le acompañan numerosas imágenes portadas a hombros.

No faltan en esta procesión los birrias, personajes con rasgos diabólicos que abren paso con sus látigos. Durante esta parte del trayecto, San Sebastián camina orgulloso negando al público su fe cristiana.

Miles de ojos están atentos a sus pies, ya que sus movimientos son espectaculares, caminando como si careciera de rodillas, clavando fuertemente sus tacones en cada paso.

Al llegar a la Plaza del Santísimo, San Sebastián se inclina ante el Niño Jesús y los danzantes realizan “el baile de las vueltas”. La procesión continúa hasta llegar a la iglesia de Ntra. Sra. del Arrabal, donde el bandido se inclina ante las imágenes de la Virgen. Sus reverencias son todo un espectáculo.

Posteriormente vuelven a la iglesia de San Juan Bautista, donde tiene lugar el “acto de arrepentimiento”, en el que San Sebastián descubre su rostro y se reverencia ante el Santísimo, huyendo finalmente humillado y arrepentido.


[Volver]
Poeda, Páramo Órbigo Esla Desarrollo Asociado Junta de Castilla y León Comunidad Económica Europea Programa Leader Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Diputación de León
Reino de León Poeda 21 2ríos 1tierra Poeda 21 Territorio Sostenible Agenda 21 Escolar Red Ambiente
 
               Aviso Legal   |   Confidencialidad de Datos   |   Información Legal
 
 

POEDA, Páramo Órbigo Esla Desarrollo Asociado
C/ Ferrera, 12
24240 Santa María Del Páramo (León)

+34 987 351 026
+34 987 351 161

Poeda    © Copyright 2023  ·  Todos los derechos reservados